Historia del Colegio de Bachillerato Técnico "Primero de Mayo" 

Colegio Primero de Mayo Yantzaza

El Colegio de Bachillerato Técnico “Primero de Mayo” de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe – Ecuador, es una de las instituciones educativas más emblemáticas de la Amazonía ecuatoriana. Su historia refleja el compromiso de una comunidad que ha luchado durante décadas por la educación, el progreso y la formación integral de la juventud.

“Formar bachilleres con alta preparación científica, técnica y humanística, comprometidos con el desarrollo sostenible de la región amazónica.”

Orígenes y Fundación

La iniciativa de crear el colegio surgió a finales de la década de 1960, impulsada por líderes comunitarios que buscaban ofrecer educación media en la parroquia Yantzaza. El sueño se hizo realidad el 11 de diciembre de 1970, fecha oficial de su fundación, con el nombre inicial de Colegio Nacional Yantzaza.

Su primer rector fue el Ing. Manuel Arteaga, quien junto a un pequeño grupo de docentes y estudiantes dio inicio a la vida institucional en aulas improvisadas.

Crecimiento y Consolidación

En 1973 se amplió la oferta educativa con el Ciclo Diversificado y se creó la sección nocturna para adultos y trabajadores. Durante los años 1976-77 se implementaron las primeras especialidades técnicas relacionadas con la agroindustria y la producción agropecuaria, adaptadas al contexto productivo local.

En 1981 cambió oficialmente su nombre a Colegio Técnico Primero de Mayo, consolidando su orientación técnica. Más tarde, el 28 de abril de 1995, fue elevado a Instituto Técnico Superior Primero de Mayo, ofreciendo carreras de nivel superior en agroindustria e informática.

Zona 7 Ministerio de Educación

Infraestructura y Modernización

El colegio ha crecido no solo en población estudiantil sino también en infraestructura. Se construyeron canchas, laboratorios, talleres y aulas modernas. En 2019 se inauguró un estadio de césped sintético, y en 2021 se edificó una cubierta metálica sobre la cancha de uso múltiple, fortaleciendo la práctica deportiva y cultural.

Innovación y Educación Técnica

En la actualidad, la institución ofrece bachillerato general y técnico, destacando la especialidad de Producción Agropecuaria. En 2024, los estudiantes realizaron un proyecto innovador de elaboración de productos lácteos y cárnicos, aplicando conocimientos en procesos de pasteurización, fermentación, envasado y comercialización.

Este proyecto ha posicionado al colegio como referente en educación técnica aplicada en la Amazonía sur ecuatoriana.
Proyecto Agropecuario Colegio Primero de Mayo

Compromiso Social y Misión Educativa

El Colegio “Primero de Mayo” se distingue por su compromiso con la comunidad, fomentando valores, cultura, deporte y emprendimiento. Su misión se centra en formar ciudadanos íntegros, críticos y capaces de transformar su entorno.

Su visión institucional es ser una unidad educativa líder, moderna y productiva, que promueva el desarrollo sostenible de Yantzaza y la región amazónica.

Línea de Tiempo Histórica

1969: Gestiones para su creación por líderes locales.

11 dic 1970: Fundación del Colegio Nacional Yantzaza (hoy Primero de Mayo).

1973-1977: Creación del ciclo diversificado y especialidades técnicas.

1981: Cambio de nombre a Colegio Técnico Primero de Mayo.

1995: Elevado a Instituto Técnico Superior.

2012: Transforma su estructura en Unidad Educativa.

2019-2021: Renovaciones de infraestructura (estadio y cubierta deportiva).

2024: Proyecto de producción láctea y cárnica.